Humor Gráfico

Selección diaria de viñetas y publicaciones de humor. Estas son nuestras fuentes; si no te gustan, tenemos otras. Síguenos en Twitter y alegrarás tu TL.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Mercado laboral

Mercado laboral
La Inspección ha encontrado 16.000 casos de fraude en los ERTE y está investigando otros 14.000.

Desde abril hasta el cierre de octubre ha impuesto sanciones por valor de 7,7 millones de euros, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La mayoría de estos expedientes de fraude abiertos se han producido en la hostelería (el 36%), en el comercio (16,6%) y en la industria (9,1%)

Este es nuestro mercado laboral, un inmenso y asqueroso erial donde sólo brota la precariedad y la explotación. Y eso es sólo lo que se ve, sin la economía sumergida (ahora también tocada) y los que capean la situación como pueden y van tragando no habría contenedor que no ardiera en cada calle de cada ciudad, pueblo y barrio.

La hostelería, como casi todos los gremios, ha sufrido el golpe del parón de la actividad. El despliegue mediático inicial poniendo cada día el acento en las terrazas me resultó desmesurado, casi humorístico por momentos.

Pero claro, para aquellos cálculos de prioridades se supone que ya estaban los expertos. Aún así, había días que parecía que había que celebrar el despliegue y ampliación del número de mesas de las terracitas como si de una vacuna milagrosa para la economía se tratara.

El obrero siempre es lo de menos y la caja de unos cuantos la urgencia.

Relacionado.

 

Calles tristes


Fuente: Ferrán

Sobre la sanidad privada y sus intereses económicos por encima...


Fuente: elKOKO

jueves, 12 de noviembre de 2020


 

 

El estado del Ingreso Mínimo Vital

El estado del Ingreso Mínimo Vital

Hoy publica CTXT este interesante reportaje de Gorka Castillo en el que se vuelve a recordar, entre otras cosas, la exasperante velocidad de la administración en la tramitación y resolución de las solicitudes de Ingreso Mínimo Vital.

 

Es un diseño muy moderno, muy fácil”.

Eso es lo que aseguró el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre el sistema de solicitud del Ingreso Mínimo Vital en junio de 2020, cuando todo parecía muy urgentérrimo.

El procedimiento no tenía nada de moderno, tampoco destacaba por esa facilidad prometida. Aunque superados los primeros escollos, resulta sangrante el espeso limbo de incertidumbre y acertijos sin solución en el que dejan a los solicitantes.

Un asunto de estado

Los tres estados conocidos hasta ahora por los que puede pasar la solicitud si el proceso continúa son:

1- En estudio

El inicial y más largo pero menos ambiguo. Lo van a mirar o lo están mirado. Bien.

2- Captura y modificación de documentos

¿Qué significa esto después de un montón de meses de espera?

Aquí empieza el festival del misterio. Aunque hayamos puesto todo el empeño hasta en el más mínimo detalle y hayamos incluido todo lo solicitado en distintos formatos por si acaso, aunque exista una declaración responsable y la autorización para que puedan consultar tus datos en otras administraciones, siempre te quedará la duda de si ese “modificación de documentos” puede significar que algún documento está mal y el que debe modificarlo es el solicitante o es algo que están haciendo allí, en las remotas e inaccesibles llanuras de Tramitolandia.

Sobre la “captura” podemos especular que van a cazar con arco y flechas los papeles que se enviaron porque ni llamando para pedir información se consigue saber en idioma terrestre qué quiere decir este nuevo estado. Como mucho puedes conseguir que te digan que eso aparece ahí porque lo han puesto para que lo leas, pero que no te vayas a venir arriba pidiendo explicaciones.

3- En trámite pendiente de documentación

¡Aleluya! ha cambiado el estado, aunque ahora es aún peor si cabe. Es una mezcla de 1 y 2  con doble ración de misterio en la misma cantidad de palabras. Son unos maestros del suspense.

¿Ese “en trámite” nos asegura que no están haciendo tiempo para mandarnos a donde picó el pollo? ¿La documentación que estaba en modificación es la misma que ahora está pendiente? ¿De qué? ¿Por parte de quién? Un sinvivir.

Lo peor es que rebuscando por internet se pueden encontrar distintas interpretaciones buenas y malas de los posibles significados de los distintos estados, ninguna de ellas avalada por fuente oficial alguna.

Creo que añadir estos jeroglíficos indescifrables fue la única medida adoptada en septiembre en aquel acuerdo del gobierno para agilizar los trámites del ingreso mínimo vital ante las trabas y retrasos sufridos. Espero ansioso el cuarto estado de esta excitante y cruel operación para dinamitar la paciencia más robusta.

Gripe


Fuente: Ferrán

Negacionistas. #Trumpismo...


Fuente: elKOKO

martes, 10 de noviembre de 2020

La espera


Fuente: Ferrán

Propagación borbónica

Propagación borbónica

Propagación borbónica. Viñeta del 8/11/2020 en CTXT

Los investigadores atribuyen a Juan Carlos I una cuenta activa en la isla de Jersey con casi 10 millonacos de euros.

El Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) trasladó una alerta a la Fiscalía Anticorrupción tras localizar la pasta. Parece ser que el “trust” en el que figura Juan Carlos I como beneficiario se alimenta de fondos de otro vehículo financiero similar en las Islas del Canal constituido en la década de los años 90. La nueva fortuna fue insuflada en 2005 al “trust este, que ha movido al menos 5 millones de euros. En fin, cosas de ingeniería monárquica.

Al paso que llevan los borbones no les va a quedar espacio en el mapa para colocar chinchetas señalando la ubicación de sus cofres del tesoro en los que esconden la pasta que supuestamente han ido arramblando con sus tradicionales chanchullos.

Si hace unos días se leía que Anticorrupción estaba investigando a Juanca, a Sofi y a algún que otro familiar por el uso de tarjetas de crédito opacas con movimientos de fondos procedentes del extranjero cuando el ahora emérito ya había abdicado, ahora parece que Juan Carlos I también escaqueó 7,9 millones de euros en Suiza hasta agosto de 2018, más de cuatro años después de soltar el trono y perder el superpoder de la inviolabilidad.

Ir sabiendo de los fortunones ocultos del borbón jubilado, sin que pase absolutamente nada, se ha convertido ya en rutina,  una noticia más de andar por casa. Como el que oye llover.

Y no es que crea que vamos a ser más felices viéndolo sentado en un juzgado declarando, ni que crea que se va a recuperar y repartir todo ese capital y bienes de lujo entre los ciudadanos pelones, pero resulta imposible no ver su comportamiento como algo obsceno, un cagarse mil veces en eso que llamamos “monarquía parlamentaria”  y un recochineo perpetuo en general.  Ya están trabajando a tope con Leonor tirando del género documental mamporrero para seguir colando el cuento.

Este atajo de vividores sigue disfrutando de impunidad, privilegios propios de ricos caprichosos y otros regalazos por obra y gracia de ir pasándose el ADN y encima hay que aplaudirles, sobarles el lomo y ojo con hacer un chiste.

Tanta transparencia y tanta hostia consiste en que podemos saber qué comen y beben y hasta a qué huelen los peos que se tiran cuando se pasean entre la plebe, pero nada por la vía de la justicia sobre su fortunón personal ni de dónde procede todo ese patrimonio que amasan y esconden.

 

 

Al pobrecito escaqueado, con la connivencia de tantos dinosaurios políticos de ayer y hoy y buena parte de la prensa, que se sepa, le han regalado fajos de billetes por la cara procedentes de países extranjeros, comisiones guapas por barriles de petróleo, cuatro o cinco yates para su disfrute (luego vendidos a pérdidas después de fundirse sacos de miles de euros en mantenimiento, servicio y combustible), fiestuquis, safaris, coches deportivos, viajes, todo tipo de lujos de los que jamás podrá disfrutar usted, querido y atontado Juancarlista de base.

 

Pistas

Los Bulos, la ignorancia o los intereses políticos no hacen otra...


Fuente: elKOKO

lunes, 9 de noviembre de 2020

La sátira y la crítica forman parte del derecho a la libertad de expresión

La sátira y la crítica forman parte del derecho a la libertad de expresión

Emblema batrácico monigoteado por Contreras

Esta afirmación, que a muchos se le antojará una perogrullada a estas alturas y que parece que no hay forma de que se les meta en la mollera a algunos aspirantes a dictadorzuelos de su barrio.

La frase se puede leer en la sentencia que suspende el castigo que el Ayuntamiento de Motril, Granada, le encasquetó a un bombero a modo de venganza. Fue la respuesta del consistorio  a un texto publicado en 2018 en la revista El Batracio Amarillo en una sección titulada “El Termómetro”, firmada por Javier Martín.

Esta es la pieza de texto en cuestión, que apareció en el número 196 de mayo/junio 2018. Ahí va el ejemplar completo en PDF, cortesía de sus editores.

La sátira y la crítica forman parte del derecho a la libertad de expresión

En la página 20 del número 201 de diciembre de 2018 (Descargar completo aquí), los batracios contaban así la movida tras el acto de conciliación. Se les obligó a rectificar:

La sátira y la crítica forman parte del derecho a la libertad de expresión 2

El Ayuntamiento castigador

En septiembre de 2019, Luisa Maria García Chamorro (PP), alcaldesa del Ayuntamiento de Motril, acordó incoar un expediente disciplinario contra dicho bombero, la resolución contemplaba la suspensión de funciones por un periodo de 15 días, al considerarle “autor de una falta grave“, que consistía en “la grave desconsideración a los superiores, compañeros o subordinados“.

Un año antes, en noviembre de 2018, la tramitación del expediente quedó en pausa al haberse dado traslado a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de lo ocurrido, “por si los hechos objeto del expediente pudieran ser constitutivos de delito”, una investigación penal que fue archivada por la Fiscalía Provincial de Granada, al no considerar “que los hechos debieran tener respuesta en el ámbito penal”.

La historia la cuentan con más detalle en Granada Hoy, pero no quería dejar pasar la ocasión de reseñarla porque la balanza del eco siempre se suele inclinarse hacia las condenas, multas, etc y se suele pasar muy de puntillas cuando los que pierden en los tribunales son los siempre despreciables mediocres que prostituyen la autoridad prestada y la usan para reprimir la libertad de expresión.

El Batracio Amarillo, la revista con más querellas de la democracia

La sátira y la crítica forman parte del derecho a la libertad de expresión 3

El Batracio nº 217 con portada de Guillermo. Leer online

Desde que asomó la cabeza, allá por 1994, el batracio ha ido llenando un baúl grande con denuncias, citaciones y sentencias hasta petarlo.

Entre 1997 y 2003, y después mucho más allá, se libró una de las más largas y crudas batallas judiciales que se recuerdan, por un lado la revista satírica “El Batracio Amarillo” y por otro el PSOE de Motril (Granada) y el alcalde socialista Luis Manuel Rubiales. Un interminable intercambio de querellas, amenazas, artículos satíricos y viñetas e incluso un cruce de acusaciones de agresiones físicas.

Los de El Batracio Amarillo,  si bien ganaron gran parte de los juicios, no salieron bien parados de todos los episodios judiciales que les dejaron un buen roto en los bolsillos y no pocas condenas a su editor, pero desde la revista no dejaron de criticar y denunciar la actitud de prepotencia del Ayuntamiento, que pretendía callarles la boca y quitarlos de la circulación con el bombardeo judicial del que fueron objeto.

 

Puedes leer buen resumen del periplo judicial de la revista motrileña  y el relato en boca de uno de sus protagonistas en la página 79 del libro ¿Dónde están los límites del humor? de Manuel J. Romero Herrera, que se puede descargar  por la patilla de aquí mismo.

La noticia


Fuente: Ferrán

Proves PCR als instituts, videovinyeta a Els Matins


Fuente: Ferrán

La mentira como principal argumento para destruir la democracia....


Fuente: elKOKO

sábado, 7 de noviembre de 2020

Trump, ante el resultado de las elecciones

Trump ante el resultado de las elecciones

Viñeta del 07/11/2020 en CTXT

STOP THE COUNT! gritaba el paleto naranja sabiendo que el yayo Joe ya le comía la tostada.

Apenas unas horas antes de que se supiera con seguridad que se había pegado el hostión en las elecciones dejó otra vomitada mayusculera en su cuenta de vociferar soltando:

I WON THIS ELECTION, BY A LOT!

Ni habían terminado de contar votos, ni había ganado y encima había perdido por un buen montón, así que los trumperos, con Rudy Giuliani a la cabeza, montaron la rueda de prensa de llorar entre un descampado y un polígono industrial en Philadelphia para volver a decir lo que ya dijo Trump en su primera rueda de prensa, que si fraude, que sí corrupción y que “Emosido“. Y mucho me temo que este será el guión con el que den la turra durante los próximos meses, o años.

Un Giuliani frente a una persiana metálica, desatado y al borde del jamacuco, hasta ponía vocecillas y caras raras. Cuando los periodistas le dijeron que ya se daba por ganador a Biden, contestó:

“¿Winner or cheater?” (“¿Ganador o tramposo?”)

Pronto, el cabeza del trumpismo será desalojado del chabolo blanco, pero deja mucho caldillo ahí y toda una patulea de descendientes, familiares, colegas y acólitos. El “antisistema” sale gimoteando y escupiendo sobre el sistema que lo convirtió en presidente, pero deja también una colección inabarcable de mentiras y chorradas para vergüenza ajena de generaciones venideras.

Los mentirosos y las mentiras han existido siempre, quizá la única diferencia de las trumperas es que han sido el principal sustento y la munición para parir y engordar un movimiento que no lo tiene fácil ahora para encontrar un personaje de repuesto a la altura de Donald. Sin embargo, no tengo ninguna duda de que pronto lo conoceremos y a buen seguro será peor que el patán saliente porque todo apunta a que la tendencia de crecimiento sin techo del surrealismo está ya más que instalada.

Esta noche Tonter era un festival de alabanzas y piropos para los que aún no han hecho absolutamente nada. Un extraño pero habitual aquelarre con olor a supuesta celebración por la victoria de Biden. Ya saben, esos que prefieren a alguien muy de derechas colorás que a ese otro de conservaderechas azules. Abundaron también los que simplemente celebraban con excitación la excreción de Trump. A todos, el yayo Joe no tardará en arruinarles las alegres danzas y cantos a la pachamama.

La herencia

Los tuits del inminente expresidente Donald Trump son también archivos que deben ser preservados para propósitos históricos, según la Administración Nacional de Archivos y Documentos estadounidense. Compadezco a las personas que tengan que organizar y catalogar la ingente cantidad de basura que ha dejado.

Esa es su herencia, un montón de mentiras y estupideces escritas en mayúsculas.

Trump ante el resultado de las elecciones

 

Retrato N*32 #drawing #acuarelas #Illustrations...


Fuente: elKOKO

Salto al vacío. Un Donald Trump desesperado no reconoce la...


Fuente: elKOKO

miércoles, 4 de noviembre de 2020

The Boys


Fuente: Ferrán

El legado de Ponzi, la estafa piramidal

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 0

Ponzi y los orígenes

La estafa lleva por nombre el apellido de un italiano, aunque no fue el primero en practicarla. Existen otros antecedentes en el tiempo, y sucesores “ilustres” como Bernard Madoff.

Carlo Ponci pasó a la historia como padre de uno de los negocios fraudulentos que más dinero ha arrancado de sus bolsillos a millones de personas. La idea del sistema piramidal que lleva su nombre es tan simple como destructiva para los que ponen su pasta en ella.

¿Qué es un esquema piramidal?

El único plan de negocio de este chanchullo se basa en que los inversores reciben sus beneficios usando el dinero de las aportaciones de nuevos timados, esos que ocupan la base de la pirámide, y se suele obligar a captar y reclutar bajo la promesa de multiplicar los beneficios en comisiones y ampliar la pirámide sin fin. Finalmente, los únicos beneficiados son unos pocos que están arriba.

La empresa timadora no tiene ninguna otra fuente de ingresos legítima o simplemente es falsa y generalmente suele usar algún intangible como cebo a modo de premio, juegos, redacción y publicación de anuncios publicitarios, viajes, coches que no existen, descuentos a cambio de monedas inventadas, puntos o medallas virtuales o cualquier otro rollo en forma de puro humo.

La pirámide sobrevive y engorda artificialmente mientras va entrando dinero de nuevos estafados, cuando dejan de incorporarse nuevos incautos, la pirámide se va al carajo y los dos o tres listos que están en la cúspide abandonan el tinglado, si no los trincan antes, y huyen repartiéndose lo que quede de lo que han ido estafando.

Hoy en día hay bastantes chiringuitos sospechosos en internet de eso que llaman MLM (Marketing Multinivel) que están muy cerca de los esquemas piramidales, coquetean con los límites y parecen casi de la familia. De hecho, muchos de estos negocios, cuando menos turbios, empiezan asegurando que practican lo del Multinivel Maribel. Tenga cuidado con sus huestes porque algunos defienden sus rollos con la pasión del miembro de la secta más loca.

Timos y estafas

Algunas recomendaciones básicas de prevención

Sea cauto y escéptico. Dude de cualquier planteamiento que le parezca ambiguo. Infórmese mucho y bien de qué y quién hay en el fondo aunque el negocio se lo recomiende su santísima madre. Desconfíe si no exponen claramente qué es lo venden y de dónde salen exactamente los beneficios.

Desconfíe incluso si existe un producto a la venta, puede ser una fachada y le pueden colar una estafa piramidal igualmente.

Huya de cualquier propuesta que prometa grandes cantidades de dinero fácil y/o rápido y/o le obligue a captar a otras personas para conseguirlo, pero sobre todo rechaze sin pensárselo cualquier historia en la que tenga que comprar los productos o desembolsar una cuota en un pago único o periódico, por mínimo que sea, para poder realizar la tarea. Muy probablemente desaparecerán con su dinero antes de que pueda pestañear dos veces.

Este es un repaso por el legado de Ponzi a través de algunos casos sonados que se basaron o inspiraron en su célebre sistema. Existen bastantes más, que añadiré si me vuelve a dar el punto.

Sofico, ladrillos de oro

https://www.jrmora.com/blog/wp-content/uploads/2020/11/publicidad-sofico.jpg

Algunos anuncios de publicidad a toda página de la Sociedad Financiera Internacional de Construcciones, Sofico, con los que inundaron la prensa. Fuente: Hemeroteca La Vanguardia

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 3

Considerado el primer gran batacazo del ladrillo en la Costa del Sol y la mayor estafa piramidal de la época franquista, Sofico basó su engaño en crear y traicionar la confianza de los inversores y en la promesa de una plusvalía creciente muy apetecible y casi eterna de sus apartamentos.

En sus orígenes, la venta de los maravillosos apartamentos se cerraba cuando estaban terminados y listos para entrar a vivir, pero después pasaron a vender sobre planos cobrando cantidades a cuenta, incluso el precio total del inmueble antes de su construcción. En muchas ocasiones, Sofico ni siquiera había comprado los terrenos donde edificar, así que la gran parte de las propiedades ni existían.

Esto provocó que la empresa no dispusiera de pasta para pagar los jugosos intereses prometidos a los inversores y Sofico tuvo que comprar nuevos terrenos para intentar colocar más apartamentos sin construir y poder pagar un abultado 12% de beneficio que cacareaban sin descanso, lo que aceleró su ruina.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 4A partir de ahí todo fue a peor, todos sus movimientos para salvar el agujero pusieron una piedra más en el montón que terminaría enterrando a la empresa y las esperanzas de los inversores de recuperar su dinero. En 1974, Sofico dejó de pagar la rentabilidad comprometida y continuó vendiendo apartamentos consciente de que no podría entregarlos jamás.

En 1987, trece años después de iniciado el proceso, se celebró el juicio. Para los dos únicos acusados, Eugenio Peydró Salmerón y su hijo Eugenio Peydró Brillas, se pedían penas de 12 años de prisión como autores de delito continuado de falsedad para cometer estafa. Quedaron exentos de toda responsabilidad los altos cargos del régimen franquista que formaron parte de la empresa, y el Tribunal Supremo no autorizó su procesamiento “al quedar constatado sin lugar a dudas que la dirección y decisiones ejecutivas de todas las actividades financieras de Sofico las tomaba personal y exclusivamente Peydró Salmerón”.

Eugenio Peydró Salmerón fue condenado a 9 años de cárcel y su hijo a 2 años y cuatro meses, además debían pagar unos 5.000 millones de pesetas en indemnizaciones a los 3.200 afectados. En la sentencia se recogía que al agujero contable que dejaron las suspensiones de pago de Sofico Inversiones, Sofico Renta, Sofico Vacaciones y Sofico Servicios Turísticos, ascendió a la escandalosa cifra de 8.182.555.731 de pesetas.

Los estafadores sólo pasaron unos meses en la cárcel, ya que ambos recurrieron la sentencia. Tampoco pagaron las indemnizaciones porque fueron declarados solventes parciales por una cantidad ridícula de apenas 22,5 millones de pesetas.

Fidecaya, levantando ahorros con impunidad

Corrían los primeros años de los locos 80 cuando explotó el caso Fidecaya, otro de los mayores escándalos de la joven democracia que arrastraba aún no pocas basuras financieras del franquismo.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 5

A hostias con Fidecaya. ABC 28/08/1981

4 de septiembre de 1981, el Consejo de Ministros aprueba la liquidación forzosa de la entidad de ahorro privada creada en 1952, La empresa hasta se anunciaba en televisión usando rostros tan populares de la época como el del humorista Miguel Gila. Fidecaya fue intervenida con 250.000 afectados y más de 1.800 millones de pesetas en dinero estafado, el gobierno se hizo cargo de una cuarta parte de los depósitos.

En el número 139 de la revista Mundo obrero de agosto de 1981 se hace este perfil de Fidecaya:

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 6

Chiste de Fidecaya en La Vanguardia, 12/08/1981

 

“Sus orígenes se remontan a 1952. Su principal fundador fue el banquero catalán Julio Muñoz Ramonet, a su vez implicado en diversos escándalos y procesado en septiembre del 78 en Ginebra.
Hasta los años 70, su actividad estaba dirigida casi exclusivamente a especular con el dinero. Después aprendieron a hacerlo también con bienes inmobiliarios. Espacontrol Servicios realizó una auditoría sobre la actividad de Fidecaya en 1979 y descubrió que en ese año se habían perdido 2.922 millones de pesetas
En abril del 81, las pérdidas llegaban a los 7.000 millones de pesetas.

La puntilla vino en marzo del 81, cuando la Dirección General de Seguros realizó un informe sobre Fidecaya, descubriendo importantes irregularidades. Tras varios cambios en el Consejo de Administración, Fidecaya era comprada en mayo por Alfaro, quien, sonriente, anunciaba la nueva a la prensa, diciendo que: “Fidecaya es una empresa fuerte capaz de salir de su mal momento”. Entre los proyectos que expuso estaba el de repartir en huertas familiares una finca comprada en el termino municipal de Aranjuez.

Como la época no está para vender huertas, hay que interrogarse sobre los verdaderos motivos de Alfaro. En círculos financieros se especula con que la compra de Fidecaya haya sido una gran estafa. De ser así, y todo indica que esta hipótesis podría confirmarse pronto, los que perderán serán, en primer lugar, esos cientos de miles de pequeños campesinos y, después, el Estado, que sufragará, una vez más, las acciones de financiero de altos vuelos enriquecido a base de especular y estafar”.

En 1982, la fiscalía abrió un proceso por presuntas estafas y Fidecaya fue comprada por Rumasa. El juez Ricardo Varón Cobos exculpó al último propietario de Fidecaya, Edmundo Alfaro.

La fiscal Carmen Tagle, que no estaba de acuerdo con la decisión de Varón Cobos emprendió nuevas acciones contra Alfaro, pero en 1989 otro fiscal pidió el archivo del caso considerando que no existía delito alguno.

Afinsa y Forum Filatético, los sellos que no existían

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 7El caso más sangrantes en nuestro país, tanto por la cantidad de afectados como por el volumen de dinero estafado es el de Fórum Filatético y Afinsa, negocios que llevaban casi tres décadas dedicados a la compraventa de sellos.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 8En mayo de 2006, la Audiencia Nacional intervino las sedes de estas dos empresas en una actuación tumultuosa y la policía detuvo a sus directivos en sus respectivos domicilios. Se descubría la mayor estafa piramidal en nuestro país. Acumulaban un roto en su patrimonio de unos 3000 millones de euros y dejaban a unas 400.000 personas afectadas. Muchas de ellas salieron a la calle tanto el día de la intervención como en días posteriores en manifestación para reclamar la devolución de sus inversiones.

El caramelo que ofrecían por contrato era una revalorización muy golosa de sus sellos en el mercado filatélico y de no ser así se comprometían a pagar esa revalorización, siempre muy superior al precio de compra, de las arcas de la empresa. La realidad es que no se vendían porque no valían nada y en muchos casos ni siquiera existían físicamente.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 9

La web de Fórum Filatélico en 2001

Los estafadores revendían los sellos a nuevos inversores y con ese dinero iban pagando a los anteriores que querían recuperar su inversión, de modo que los intereses no se pagaban por la venta de los sellos en un mercado externo, no existía un circuito exterior legítimo para generar beneficios con su venta.

El negocio se basaba en un esquema piramidal escondido bajo engaños y así lo confirmó el Supremo en marzo de 2020.

Diez largos años después, el caso se resolvió en los tribunales llevando a cinco directivos de Afinsa a prisión con condenas de entre cinco y ocho años y de entre uno y doce años para los de Forum Filatélico.

La sentencia además reveló que algunos de los acusados crearon, y otros participaron, en tinglados compuestos por sociedades interpuestas en las que hacían circular los sellos de forma real o supuesta para engordar artificialmente su precio con sucesivas compraventas y finalmente los adquiría Fórum.

El proceso finalizó sin que se pudiera conocer el paradero de la mayor parte del dinero escaqueado. Los inversores afectados sólo pudieron recuperar, como máximo, el 20% del dinero que entregaron.

Web de la administración concursal de Fórum Filatélico.

Web de la administración concursal de Afinsa.

Fort Ad Pays, una pirámide con sello español

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 10En 2016, la pirámide creada por un grupo de empresas españolas se derrumbó dejando a unos 40.000 inversores de más de diez países sin su dinero, aunque se cree que los afectados pudieron ser muchos más.

El Grupo Fort puso en marcha en apenas dos años tres negocios que prometían grandes beneficios diarios mediante la gestión de espacios publicitarios online con una inversión mínima de 1 dólar. Como toda estafa piramidal, las empresas casi no obtuvieron ingresos fuera del bucle interno y se dedicaron a repartir las aportaciones económicas de los nuevos miembros entre los más antiguos hasta que reventó el tinglado.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 11

Una de sus páginas en una captura de 2016

Según contaba El País en su día, el Grupo Fort consiguió llevar hasta el paraíso fiscal de Dominica al menos un millón de euros, pero la cifra real podría ser mucho mayor.

En un intento final de hacerse con más fondos, el grupo comercializó supuestas acciones de la empresa a 350 dólares la unidad, que se podían adquirir por transferencia bancaria, asegurando que su valor de mercado superaba los 51 millones de dólares. Algunos afectados, tras varias semanas intentando recuperar su dinero sin éxito, empezaron a organizarse para interponer una demanda.

El fundador del grupo, Pedro Fort, que no era el primer pufo que dejaba por ahí, huyó de España con destino a Colombia para finalmente establecerse en Florida donde terminó siendo detenido por las autoridades estadounidenses acusado por la SEC.

 

Según la demanda presentada por la SEC contra P.F.B, con sede en Miami, y su empresa Fort Marketing Group, operaban negocios fraudulentos de publicidad en Internet con nombres como Fort Ad Pays, The Business Shop y MLM Shop”.

“Supuestamente, solicitaron a los inversionistas a través de publicaciones y videos en línea alegando que podían compartir las ganancias de las compañías y obtener retornos de inversión de hasta el 120% comprando un paquete de publicidad por tan solo un dólar y haciendo clic en cuatro anuncios por día”, se podía leer en la denuncia de la SEC.

Se estimó que esta estafa piramidal consiguió recaudar unos 38 millones de dólares.

En 2017, Pedro Fort anunció una demanda contra El País por calumnias y publicó parte de la misma en su web personal, aunque no se conserva copia en Archive. También aseguró que tenía esperanzas de poder devolver el dinero y recuperar la confianza de sus asociados e incluso se aventuró a anunciar la creación de un banco propio.

 

Unetenet, la pirámide con moneda de pastel

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 12La alerta de un banco de Letonia que congeló las cuentas de los timadores por indicios de blanqueo de capitales y la denuncia de un programador de Unetenet hicieron saltar las alarmas sobre esta estafa piramidal. El chanchullo fue montado por una pareja de charlatanes usando un entramado de sociedades y una red de cuentas bancarias en distintos países como Panamá, Rumanía, Liechtenstein, San Vicente y las Granadinas, Malta o Emiratos Árabes Unidos. Así lo contó El País en 2015.

Unetenet enganchó unos 50 millones de euros de más de 60.000 víctimas en un buen número de países. A los dos gerifaltes de Unetenet, la pareja compuesta por José Manuel Ramírez y Pilar Otero, la Sexta les dedicó un programa de Equipo de Investigación como también hizo otro programa sobre otro condenado por crear una estafa piramidal, Finanzas Forex, con el que casualmente Ramírez había compartido negocios en Panamá.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 13

El “Unete” en todo su esplendor

Esta pareja de elementos prometía”la libertad financiera”. Para ello se inventaron una moneda virtual con menos valor que un duro de cartón, el “Unete“, del que decían que equivalía a un dólar y que servía únicamente para retener la pasta que iban arramblando y tener entretenidos a los inversores con el juego. A los reclutados les iban comiendo el tarro periódicamente en saraos motivacionales ridículos con pinta de campeonato mundial de histrionismo y de exaltación de la amistad mientras la pareja se pulía la pasta en viajes y lujos varios.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 14

Así lucía su web en 2013

La estafa se basada en principio en colocar anuncios en internet, algo al alcance de cualquier terrestre, por torpe que fuera. En realidad esto era irrelevante porque la chicha de la estafa estaba en la promesa de que con una inversión de 18.000 dólares se podían conseguir 67.000 Unetes. Los nuevos inversores servían para pagar a los primeros y como es habitual, cuando dejaron de entrar, los “uneteneros” se quedaron con unas supuestas monedas que no valían nada y que no podían convertir en euros porque todo el negocio estaba basado en una mentira. Su única, y poco probable, salida desesperada era intentar colocar esos ridículos “Unetes” a nuevos ingenuos.

En julio de 2015, en el marco de la operación Faraón, fueron detenidos 20 dirigentes de la empresa aunque entre ellos no estaba la pareja de ideólogos. Los acusados se enfrentan a más de 200 años de prisión por estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo.

Ramírez y Otero se presentaron más tarde de forma voluntaria en la Audiencia Nacional y tras declarar fueron enviados a prisión ante el riesgo de huida o destrucción de pruebas. El matrimonio salió de la cárcel tras pagar una fianza de 150.000 euros y ya no se supo más, supongo que siguen pendientes de juicio y estas cosas no van precisamente muy rápido que se diga.

Telexfree, fraude global

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 15Telexfree fue una empresa estadounidense con una notable presencia en Brasil que aterrizó en España en 2012 presentándose como multinivel, pero se trataba de otra estafa piramidal más que basaba su supuesto plan de negocio en la publicación de anuncios en internet. Telexfree estafó a más de un millón de personas en todo el mundo, en España fueron unas 50.000.

El pago mínimo para invertir y empezar a generar supuestos beneficios se establecía en 1.400 euros con la promesa de doblar y triplicar esa cantidad en ganancias mensualmente. Para convencer a las personas que captaban animaron a la creación de redes próximas de familiares y amigos que “contagiaban” con facilidad a personas cercanas despejando así las posibles dudas de los nuevos adoctrinados sobre la legalidad de la propuesta. La captación se aseguraba cuando los reclutadores mostraban las cantidades que ganaban.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 16

En esto “trabajaban” los estafados de Telexfree

A partir de aquí, la historia se repite. Cada inversor creaba una cadena de nuevos estafados como referidos mientras los listos explotaban los frutos de la pirámide hasta que se desplomaba.

Telexfree también tenía una legión de adeptos que se comportaban como integrantes de una secta y se organizaban espectáculos estrambóticos para la exaltación de las virtudes del negocio y para seguir comiéndole la cabeza a los que se estaban engordando la estafa sin ni siquiera sospecharlo.

El 13 de abril de 2014 TelexFree se declaraba en bancarrota presentando demanda de amparo ante el código de bancarrota de Estados Unidos. Dos días después la Comisión de Valores de Estados Unidos presentó cargos contra TelexFree Inc. y TelexFree LLC por operar “un esquema piramidal de gran tamaño que iba dirigido principalmente a inmigrantes dominicanos y brasileños residentes en Estados Unidos”. Al día siguiente, atendiendo a la solicitud de la Comisión, el Tribunal de Distrito en Boston ordenó congelar los activos de la empresa y aprobó un plan para devolver más de 150 millones de dólares a las personas que perdieron su dinero cuando TelexFree colapsó.

En mayo de 2020, los propietarios de Telexfree Carlos Roberto Costa y Carlos Nataniel Wanzeler, fueron condenados por el Tribunal Federal en Espírito Santo (Brasil) a doce años y seis meses de prisión en régimen cerrado por el delito de pirámide financiera y al pago de distintas cantidades en multas.

A principios de septiembre de este año se supo que los estafados por Telexfree empezarían a recuperar parte de su dinero tras un proceso judicial que ha durado seis años. En esta primera tanda se devolverá un 40% de lo reclamado. A medida que se vaya recuperando más dinero y se liquiden los activos de Telexfree que quedan podría llevarse a cabo una posible segunda devolución por el resto de lo perdido.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 17

Último mensaje en la web de Telexfree. Archive.

Finanzas Forex, tras los pasos de Madoff

La CNMV ya había informado en 2008 de que el chiringuito conocido como Finanzas Forex, marca comercial nacida bajo la empresa Evolution Market Group (EMG), constituida en Panamá, no estaba autorizado para prestar en España los servicios de inversión que ofertaba y advertía a su responsable que estaba operando sin licencia. Ni falta que le hacía, todo en Finanzas Forex era mentira.

En abril de 2018, el Supremo condenó a 13 años y 3 meses de prisión y 300 millones de euros de multa al que fuera responsable de Finanzas Forex, el valenciano Germán Cardona Soler. El estafador, apodado por los medios como “el Madoff español“, fue declarado culpable de asociación ilícita, un delito continuado de estafa agravado en concurso ideal con falsificación de documentos y blanqueo de capitales relacionados con la estafa piramidal con la que estafó 390 millones de dólares a 186.000 personas de al menos 110 países entre 2007 y 2010.

También se confirmó la condena de 3 años de prisión y una multa de 900.000 euros para su pareja sentimental, Lina María Mantilla, por blanqueo de capitales y asociación ilícita. Ambos  captaron clientes e inversores para operar en el mercado de divisas Forex, prometiendo altísimos beneficios, a estas personas se les abonaban unos supuestos rendimientos con las aportaciones de los nuevos inversores, sin que en realidad existiera ninguna actividad comercial o financiera que produjera rentabilidad alguna.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 18

Una de las tablas mágica con las diferentes cantidades que estafaban

Según se pudo leer en su día en la nota de la página del Consejo General del Poder Judicial, la pirámide tenía siete niveles:

La operativa de los acusados, propia de las llamadas estafas piramidales, donde los acusados desarrollaron una “agresiva y engañosa publicidad” para ampliar permanentemente la base de nuevos clientes puesto que las supuestas ganancias de los inversores solo se sufragaban con las cantidades captadas de los nuevos clientes, ya que -añaden los jueces- “nunca se distribuyó de manera efectiva el beneficio obtenido por aquellos, o se hizo en cantidades ridículas” la sentencia fija en un 5% el dinero transferido realmente al mercado de divisas.

Para incrementar los clientes, los acusados desplegaron una intensa publicidad en internet. También organizaban convenciones en hoteles de todo el mundo donde los tres vicepresidentes ficticios “aparentaban solidez al grupo” y otro de los acusados, Santiago F.J., impartía las conferencias para captar clientes, que a su vez arrastrarían nuevos inversores, “sirviéndose de su círculo familiar o social” bajo la promesa de obtener rendimientos de hasta el 20 % mensual en el Plan de inversión más conservador y hasta el 40%, en el llamado Plan variable, todo ello en el mercado de divisas “Forex”.

La pirámide tenía siete niveles y a los inversores se les ofrecía la posibilidad de convertirse en “promotores” para ir subiendo de nivel y de este modo recibían comisiones del 0’50% de las cantidades aportadas por los nuevos clientes captados. Quien llegaba a los niveles más altos se beneficiaba de premios como viajes, cruceros, coches de lujo o bonos para la adquisición de viviendas”.

 

Zeek Rewards, la estafa con subastas

El 17 de agosto de 2012, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó una denuncia contra Paul Burks y ZeekRewards.com, empresa con sede en Carolina del Norte.
Zeek Rewards se ofrecía como una “oportunidad de inversión” y prometía beneficios a los inversores al compartir las ganancias de un sistema de “subastas de un centavo” llamado Zeekler que vendían como una forma divertida de pujar por todo tipo de productos nuevos con un descuento de hasta el 90% o más con el que picó mucha gente.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 19

Se aconsejaba y animaba a los inversores a dejar que sus ganancias se acumularan y a reclutar a nuevos miembros en una “matriz forzada” para aumentar sus beneficios. Como muchas de estas estafas piramidales, disponía de una serie de rangos o “paquetes” con los típicos nombres de “plata, oro y diamante” que prometían más beneficios a cambio de perder más pasta en pagos mensuales.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 20

La SEC concluyó que este esquema de pago de matriz forzada constituía una estafa de esquema piramidal. Los nuevos inversores debían pagar una tarifa de suscripción mensual de entre 10 y 99 dólares  y desembolsar una inversión inicial de hasta 10.000 dólares. Cuanto mayor era la inversión inicial, mayor era la rentabilidad prometida.
El “negocio” sólo generó alrededor del 1% de los supuestos ingresos de la empresa y la gran mayoría de los fondos desembolsados se pagaron con nuevas inversiones, es decir, con lo aportado por nuevos timados reclutados.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 21Zeek Rewards fue una estafa de alrededor de 600 millones de dólares aunque en un principio se habló de cifras que superaban los 850 millones y que afectó a un millón de personas, convirtiéndose en uno de los esquemas Ponzi más grandes de la historia por cantidad de inversores afectados, aunque estas cifras eran estimativas ya que el número de clientes que palmaron pasta pudo superar los 2 millones. Algo habitual en estos casos, ya que muchos optan por no demandar y olvidarlo por distintos motivos.

Paul Burks fue condenado a 14 años y 8 meses de prisión como ideólogo de la estafa de Zeek Rewards. El juez federal de distrito Max Cogburn, Jr. sentenció también a Dawn Wright-Olivares jefa de operaciones y cara visible de la empresa a 90 meses de prisión y tres años de libertad vigilada y a su hijastro y programador, Dan Olivares, a 24 meses de prisión más tres años de libertad vigilada.

La administración judicial que se hizo cargo de los activos de ZeekRewards  peleó para que cada miembro que había ganado al menos 1000 dólares en ZeekRewards reembolsara sus ganancias netas a la administración judicial para su distribución entre las víctimas del engaño. Tras embargar y subastar los bienes de la empresa se empezó a devolver el dinero a los reclamantes en abril de 2020.

GetEasy, un rollo de GPS

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 22GetEasy fue mutando de nombre para convertirse en Igetmania y Viconcept, pero se seguían dedicando a la estafa de siempre. Aunque se presentaban como una empresa de marketing multinivel (MLM) que desarrollaba una actividad legal, sólo era el falso envoltorio para camuflar otra estafa piramidal.

Estos no se andaban con rodeos, no sólo repetían eso tan manido de la “libertad financiera”iban más allá y ya prometían directamente que te podías hacer rico sin trabajar. El sueño de cualquiera.

Esta organización criminal internacional tenía su base en Portugal y Macao ( China) y propagó el fraude por varios países del mundo, llegando también a España, lugar donde las víctimas transferían el importe de sus inversiones y donde GetEasy  tenía su complejo entramado empresarial que usaba para blanquear el dinero. Se estima que estafaron más de 25 millones de euros a aproximadamente 10.000 víctimas repartidas en al menos 3o países.

Esta banda practicaba una estafa piramidal que se diferenciaba un poco de la mayoría de estos engaños porque aseguraban comercializar un producto que supuestamente existía.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 23

Los GPS que ofrecían necesitaban de otro GPS para encontrarlos. Y ni así.

Vendían distintos rollos relacionados con supuestas criptomonedas, música y su producto estrella, algo llamado“Gettracker” (rastreador). Cuando el timado compraba uno de los cuatro o cinco “paquetes” de geolocalizadores GPS que oscilaban entre los 180 y los 3200 euros, supuestamente se les entregaban estos aparatos para su uso particular con la promesa de alquilar los restantes GPS a terceras empresas con las que aseguraban tener contratos suscritos que llamaban “contrato de comodato“.

De esta supuesta operación se prometía que el inversor obtenía una rentabilidad del capital invertido o “tasa de retorno” cercana al 300%. Sin embargo, tanto la compra de los GPS como la posterior cesión de su uso a terceros, eran operaciones ficticias. Nada existía y el único y verdadero “negocio” eran unos premios de reclamo en forma de artículos de lujo canjeables a cambio de puntos para fomentar el reclutamiento de más inversores para la pirámide.

Entre los apetitosos premios se encontraba desde una pluma Mont Blanc , un reloj Rolex, un viaje a Bora Bora o un Mercedes Benz, un  Ferrari, un Lamborghini, hasta una propiedad inmobiliaria de lujo de esas de quitar el hipo. Como era de esperar, ninguno de los reclutadores consiguió jamás oler ninguno de estos inexistentes bienes. El rastro de todas estas mentiras puede encontrarse aún en vídeos que siguen colgados en Youtube.

El legado de Ponzi, la estafa piramidal 24

Imágenes meramente ilustrativas, decían los cachondos.

El 14 de noviembre de 2014 el Banco de Portugal lanzaba una alerta a los inversores sobre las actividades de los estafadores informando de que:

“ …bien actuando en nombre propio o en nombre de entidades terceras, no se encontraban habilitados para ejercer en Portugal una actividad de recepción de depósitos o de otros fondos reembolsables o cualquier otra actividad financiera sujeta a la supervisión del Banco de Portugal”.

Finalmente, parte de los estafadores fueron detenidos por la Guardia Civil en España en el marco de la Operación Bateo en coordinación con EUROPOL. Se efectuaron 7 registros en Madrid y Mérida (Badajoz), correspondientes a las cuatro sedes principales y a los domicilios de los principales integrantes del grupo, en los que se intervino numerosa documentación relacionada con la estafa, joyas, teléfonos, objetos de lujo y más de 60.000 euros en moneda fraccionada.

Las detenciones y registros autorizados por el Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional concluyeron con la puesta a disposición judicial de alguno de los líderes portugueses de la trama que se operaban desde España, así como de varios ciudadanos españoles encargados de blanquear aquí el dinero, también se emitió una orden de busca y captura de sus máximos responsables.

En España se detuvo a un total de 21 personas de origen español, portugués, y colombiano. También se detuvo a otras cuatro en Portugal, Brasil y Francia en virtud de la orden de detención y entrega.

No se vayan todavía

Internet y el mundo real ™ están petados de empresas de actividad cuanto menos dudosa, y no tanto, que flirtean con el sistema piramidal. En 2017 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú publicó una larga lista de empresas que a su criterio realizan estafas piramidales y otras actividades fraudulentas para atraer a clientes bajo la promesa de cifras de rentabilidad increíbles. Estas fueron algunas de las empresas señaladas por fraude piramidal:

Emgoldex Ltd, Ju Ding Inc, Wake Up Now Perú, LibertàGià, Wings Network, Bisxatone Prosefi Perú, Telar de Mujeres / Telar de la Abundancia, Global Intergold, Emgoldex, Pay Diamond y Wealth Generator.