Humor Gráfico

Selección diaria de viñetas y publicaciones de humor. Estas son nuestras fuentes; si no te gustan, tenemos otras. Síguenos en Twitter y alegrarás tu TL.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Viñetas en el tribunal, hacia un análisis forense del humor visual

Cartoons in Court: Towards a Forensic Analysis of Visual Humor. Viñeta. Un lápiz sentado en el banquillo.

«Cartoons in Court: Towards a Forensic Analysis of Visual Humor» es un proyecto del Institute for Advanced Study CEU (IAS CEU) con sede en Hungría. El objetivo es analizar el humor y su relación con la legislación con el fin de proporcionar asesoramiento e información sobre lavinculación entre el humor, la ofensa y la libertad de expresión.

Durante tres años el IAS CEU coordinará un equipo de académicos que investigará distintos follones legales en torno a las viñetas y el humor. Hasta 2023, el equipo tendrá estancias en institutos IAS de Israel, Suecia y Holanda.

El trabajo se realizará desde distintas líneas como la investigación de la jurisprudencia aplicada a casos relacionados con viñetas controvertidas, el análisis de la ambigüedad en las viñetas y la perspectiva histórica sobre polémicas originadas por el humor gráfico.

Todo ello se complementará con entrevistas a dibujantes y juristas. El equipo de investigación de cinco personas, entre las que se encuentra el viñetista holandés Tjeerd Royaards, trabajará en colaboración con colectivos ligados al humor gráfico como Cartoon Movement, Cartoonists Rights Network International y Cartooning for Peace.

En su página describen así el proyecto:

«Debido a su carácter ambigüo y elusivo inherente, el humor puede hacer que sea particularmente difícil saber dónde comienza el «derecho a ofender» de alguien y dónde comienza el «derecho a no ofenderse» de otra persona. El desafío es aún más evidente en el caso de las viñetas, cuyo alto grado de implicidad y condensación puede contribuir aún más a difuminar la línea entre el humor lícito y el ilícito. Significativamente, las caricaturas han estado en el centro de varios debates legales y litigios judiciales en los últimos años, desde la controversia por las caricaturas de Mahoma de 2005-2006 hasta el proceso legal en curso por el atentado el Charlie Hebdo.

Estas controversias legales están especialmente de actualidad en la era digital, donde el material potencialmente ofensivo puede obtener fácilmente una exposición global, a menudo más allá de su contexto e intención originales.

Los problemas jurídicos que plantean las viñetas controvertidas aún están en gran parte sin resolver, y los jueces se encuentran sin una base legal sólida cuando se enfrentan a interpretaciones contradictorias una viñeta ambigua. Esas cuestiones plantean claramente una prueba crucial para la negociación democrática de la libertad de expresión. Sin embargo, a pesar de su urgencia, las siguientes preguntas siguen sin respuesta por parte de académicos, políticos y profesionales:

¿Cómo pueden los jueces lidiar con la ambigüedad de las caricaturas ofensivas?

¿Cómo se puede hacer una distinción entre interpretaciones «razonables» y malentendidos artificiales?»

Relacionado:

No hay comentarios:

Publicar un comentario