Humor Gráfico

Selección diaria de viñetas y publicaciones de humor. Estas son nuestras fuentes; si no te gustan, tenemos otras. Síguenos en Twitter y alegrarás tu TL.

sábado, 24 de octubre de 2020

Segunda ola y estado de alarma

Segunda ola y estado de alarma

Viñeta del 24/10/2020 en CTXT

Los titulares más neutros de hoy en papel y digital se repartieron mayoritariamente en variantes de una mezcla del primero y el último de estos seis.

Segunda ola y estado de alarma 1

Los otros cuatro, aunque en menor cantidad, tampoco fueron escasos y planteaban posicionamientos puros de trinchera política donde la información brillaba por su ausencia. Si tiene curiosidad por saber los medios que los escribieron puede entretenerse apostando mentalmente y luego buscarlos para descubrir si acertó.

El domingo se aprobará el estado de alarma

O eso dicen, ya se lee que la cosa del estado de alarma, que probablemente se extendería hasta diciembre, se aprobará mañana domingo. De los detalles no se sabe mucho.

Lo que se sabía en principio era que el gobierno podría (ese condicional tan socorrido) convocar un consejo de ministros extraordinario de donde podría salir otro viaje de estado de alarma y que ocho comunidades ya le se lo habían pedido. Hoy ya son nueve más Melilla

Lo de los titulares

Escribir titulares buenos y correctos es un arte y algo que no todo el mundo domina, el fracaso o el éxito de la pieza depende en gran medida de su enunciado porque es en muchas ocasiones su primera y única carta de presentación, más aun con las prisas de la red.

Si nos ponemos apretados con las teorías más puristas, el titular debería ser un resumen breve, preciso y sin florituras de la información que acompaña. por lo que se supone que debe tratarse de un texto objetivo que no condicione al lector hacia donde sea con interpretaciones interesadas, opiniones, medias verdades o mentiras para conseguir más lecturas.

Relacionado:

 

Pero claro, hay que comer y siempre hay mucha competencia intentando pillar el primer bocado masivo por anticipación, así que se impone tirar de cebo. Cuanto más retorcido sea el anzuelo, más éxito tendrá, para bien y para mal, pero los lectores ya estarán cazados. De la evolución de las peores prácticas , el sensacionalismo y la eterna crisis económica de la prensa nació el engendro del clickbait para intentar extraer agua del desierto.

El resultado es que cada vez estamos peor informados pero conocemos muchas más chorradas irrelevantes en detalle y hemos somatizado como algo normal que la opinión de cualquier paisano o empresa termine injertada a cincel en lo que debería ser información y que nos empaqueten todo con un envoltorio de falso periodismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario